El presidente de México, Enrique Peña Nieto, afirmó que en la vida democrática de Iberoamérica, los Estados deben garantizar que “los servicios de telecomunicaciones sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, continuidad, acceso libre y sin injerencias arbitrarias”.
Durante el Tercer Foro de la Comunicación, en el marco de la Cumbre Iberoamericana, Peña Nieto aseguró a partir de las reformas a la ley de telecomunicaciones, se protegen “con claridad” los derechos de los usuarios a estos servicios y se definen nuevas reglas e instituciones para el óptimo desarrollo de los medios.
Afirmó que “cada vez más, los medios de comunicación y su libertad para informar y opinar son sinónimo de democracia, de apertura, de transparencia y de rendición de cuentas”.
El Presidente explicó que con la reciente reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, y en su ley secundaria “se protegen con claridad los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones y de las audiencias en materia de radiodifusión y se definen nuevas reglas e instituciones para impulsar la regulación y el óptimo desarrollo de los medios de comunicación”.
Al hablar del nuevo marco normativo, el Presidente añadió que “permite la creación de más televisoras, nuevos canales y mayor diversidad de contenidos; facilita la convergencia tecnológica y establece que al finalizar el año 2015, la televisión será digital en todo el territorio nacional”.
“Actualmente estamos ejecutando esta reforma y sus leyes secundarias, para que todos los medios de comunicación ejerzan plenamente su libertad de expresión y, al mismo tiempo, puedan aprovechar al máximo las oportunidades que se deriven de los nuevos cambios tecnológicos”, dijo.
Sobre la era digital dijo: los medios de cada país tienen grandes posibilidades para crecer e innovar, pero, al mismo tiempo, se enfrentan a enormes desafíos, la mayoría de ellos inéditos. |