El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) deberá definir, antes del 9 de marzo, qué elementos y cuánto costará a operadores de la competencia arrendar la red de Telmex. Este proceso, conocido como desagregación del bucle local, es un esquema mediante el cual la empresa preponderante del sector, en este caso Telmex, renta a la competencia la totalidad o un segmento de su infraestructura de telecomunicaciones. Para completar esta tarea, prevista en la reforma constitucional al sector y que busca aumentar la competencia, se fijó un plazo de 180 días a partir de la conformación del Ifetel el 10 de septiembre.
Clara Luz Álvarez, ex comisionada de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), explicó en entrevista que esta tarea no es sencilla y ha generado polémicas en varias partes del mundo.
Actualmente, en 30 de los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se han realizado medidas de desagregación, sin embargo, la culminación del proceso ha llevado varios años.
En México, el Ifetel tendría que definir qué elementos se van a desagregar y cuál es la metodología de costos que se va a utilizar -es decir, cuánto costará cada elemento que se arriende-, explicó Álvarez.
La experta comenta que una solución en caso de que los concesionarios no llegaran a un acuerdo sobre cuánto cuesta cada elemento es que el Ifetel lo determine, como ocurre con las tarifas de interconexión entre empresas de telefonía móvil.
El nuevo regulador no ha dado detalles sobre el avance que tienen en el tema, pero aseguran que cumplirán en tiempo y forma con el mandato constitucional.
Jorge Fernando Negrete, director general de Mediatelecom Policy & Law, afirma que no ser demasiado específicos en la ley es correcto, pues las condiciones tecnológicas pueden cambiar en los próximos años.
En la iniciativa presentada por la diputada Purificación Carpinteyro, se establece que los concesionarios podrán elegir los elementos de la red local que requieran del agente preponderante y el punto de acceso a la misma.
En el caso de la iniciativa presentada en el Senado por 17 legisladores, se apunta que el Ifetel podrá imponer obligaciones específicas respecto al acceso y arrendamiento del bucle local.
Negrete explica que, a medida que los competidores vayan elevando su capacidad para brindar más servicios a sus usuarios y tengan mayor ingresos, serán capaces de necesitar cada vez menos la infraestructura del dominante y, a la vez, invertirán en una nueva.
Llevan ventaja Expertos señalan que el proceso de desagregación ha llevado varios años en otros países, algunos de ellos tienen legislación vigente a partir de:
Alemania 1998Australia 1999 Corea del Sur 2001 España 2000 Estados Unidos 1999 Francia 2001 Irlanda 2000 Italia 1998 Japón 1997 Reino Unido 2001
Fuente: Ifetel Son dominantes En México, Telmex y Telcel concentran la mayor parte del mercado de telefonía e internet. (Cifras a 2013) Servicio Mercado en poder del dominante Penetración del servicio* Telefonía fija (Telmex) 75% 17.5 líneas Telefonía móvil (Telcel) 70 86.9 líneas Banda ancha fija (Telmex) 62 11.1 líneas *Por cada 100 habitantes / Fuente: Cofetel, OCDE |