¿Qué es una red?
En el modelo OSI se permitió simplificar la comunicación entre los programas en diferentes máquinas. Este modelo, de diseño libre y abierto, especifica 7 capas de abstracción que van desde la física hasta el nivel de aplicación. Aunque el modelo OSI original se remonta a 1977, cuando la actual Internet era casi un sueño de ciencia ficción, se destaca su vigencia con escasas modificaciones a lo largo de las décadas.
Existen redes privadas y públicas. Una Intranet es una red privada que utiliza la tecnología creada para Internet: protocolos TCP/IP, siendo lo más importante del sistema. Estas redes suelen limitarse al alcance de una sola entidad, y ofrecen los típicos servicios que se encuentran también en Internet: SMTP, POP3, HTTP, FTP y otros como el chat por IRC. Este tipo de redes es de uso muy común en empresas de gran tamaño, o entidades como podría ser una Universidad, con el fin de optimizar la comunicación entre las diferentes áreas y departamentos de la organización.
Por otro lado, existen redes libres y redes no libres. Las redes libres son conformadas en general por entusiastas del software libre que conectan diferentes nodos entre sí mediante tecnología inalámbrica (WiFi): comparten archivos almacenados en disco y transmiten datos a elevadas velocidades. Por ejemplo, una red libre puede funcionar a 54 MB/s, mientras que, en la actualidad, las redes no libres, como por ejemplo Internet, brindan a los usuarios hogareños 3 MB/s como típico estándar en Europa, siendo menor aún el ancho de banda en América del Sur. Las redes libres son administradas de forma cooperativa y, en general, el acceso es gratuito. El movimiento del software libre, al menos por parte de Free Software Foundation, se propone crear una red de redes libres de alcance mundial, paralela a Internet. El proyecto resulta ambicioso, pero se fundamenta en principios como la ejecución de los contenidos con libre propósito, la copia y distribución no restringida y el libre estudio y modificación de los códigos fuente.
En muchos casos, incluso, se realizan conexiones entre dos o más computadoras dentro de un mismo hogar, mediante la instalación y configuración de redes "locales" facilitadas por el uso de aparatos llamados routers, que pueden conectarse a las computadoras de la red mediante cable o bien, mediante conexión WiFi (si es que el router incluye antena para tal fin). La cantidad de computadoras que podremos conectar a la red del router dependerá básicamente de la cantidad de entradas soportadas por éste (vienen diferentes routers con dos, cuatro, seis y hasta ocho entradas para computadoras). Además, se debe tener en cuenta que la velocidad a la cual estamos acostumbrados a navegar por la web se verá seguramente disminuida, y esto especialmente, cuando se están utilizando dos (o más) computadoras al mismo tiempo, que están conectadas al mismo router.
|